8º Congreso Internacional de enfermería de Urgencias, Emergencias y Desastres
3er encuentro
World Alliance of Emergency Nursing (WAEN)
World Alliance of Emergency Nursing (WAEN)
Octubre 4,5, y 6, 2012
Mazatlán, Sinaloa
PROGRAMA PREELIMINAR
Establecer un espacio donde compartir, aprender, reafirmar y concientizar en la importancia de una correcta intervencion en situaciones de urgencias y emergencias sanitarias.
Dirigido a:
Profesionales de enfermería de todos los niveles, docentes, paramedicos, técnicos en urgencias medicas y estudiantes de la carrera de enfermería interesados en la atención de nurgencias, emergencias y cuidados críticos.
Jueves 4 de octubre
· 08:00—08:30
El paciente obeso en los servicios de urgencias.
El paciente obeso en los servicios de urgencias.
· 08:30—09:15
Actualidades en las guías de Reanimación.<+span>
Actualidades en las guías de Reanimación.<+span>
· 09:15—10:00
El equipo multidisciplinario en la reanimación.
El equipo multidisciplinario en la reanimación.
· 10:00—10:30
Conferencia Sesión
Conferencia Sesión
· 10:30—11:00
CEREMONIA DE INAUGURACIÓN
CEREMONIA DE INAUGURACIÓN
· 11:00—11:30
RECESO (SALÓN DORADOS)
RECESO (SALÓN DORADOS)
· 11:30—12:30
PANEL DE EXPERTOS:
Oportunidades de Investigación en enfermería de emergencias en México y Latinoamérica.
PANEL DE EXPERTOS:
Oportunidades de Investigación en enfermería de emergencias en México y Latinoamérica.
· 12:30—13:00
Evaluación y Manejo del Dolor en los servicios de Urgencias.
Evaluación y Manejo del Dolor en los servicios de Urgencias.
· 13:00—13:30
Incidentes de Casualidades múltiples y el hospital.
Incidentes de Casualidades múltiples y el hospital.
· 13:30—14:15
Taxonomía y proceso enfermero aplicado en los servicios de urgencias.
Taxonomía y proceso enfermero aplicado en los servicios de urgencias.
· 08:00—08:30
Escalas de severidad en trauma: una revisión en el quehacer de la enfermería de urgencias.
Escalas de severidad en trauma: una revisión en el quehacer de la enfermería de urgencias.
· 08:30—09:15
Intervención de enfermería ante el paciente con respuesta metabólica al trauma
Intervención de enfermería ante el paciente con respuesta metabólica al trauma
· 09:15—10:00
Trauma en la embarazada; guía de acción inmediata.
Trauma en la embarazada; guía de acción inmediata.
· 10:00—10:30
La enfermera (o) ante el paciente VIH+ en el servicio de urgencias.
La enfermera (o) ante el paciente VIH+ en el servicio de urgencias.
· 10:30—11:00
El control de infecciones en los servicios de urgencias.
El control de infecciones en los servicios de urgencias.
· 11:00—11:30
RECESO (SALÓN DORADOS)
RECESO (SALÓN DORADOS)
· 11:30—12:30
MESA REDONDA
“A mi no me toca…” Aciertos y desaciertos en los procesos de atención de enfermería.
MESA REDONDA
“A mi no me toca…” Aciertos y desaciertos en los procesos de atención de enfermería.
· 12:30—13:00
El Liderazgo de enfermería en las acciones de urgencias.
El Liderazgo de enfermería en las acciones de urgencias.
· 13:00—13:30
La importancia de la comunicación efectiva en los servicios de urgencias.
La importancia de la comunicación efectiva en los servicios de urgencias.
· 13:30—14:00
La despersonalización del usuario al ingreso a una institución de salud.
La despersonalización del usuario al ingreso a una institución de salud.
Sábado 6 de Octubre
· 08:00—08:45
Índices de categorización de victimas por trauma en pediatría.
Índices de categorización de victimas por trauma en pediatría.
· 08:45—09:15
Accesos vasculares de emergencia en pediatría.
Accesos vasculares de emergencia en pediatría.
· 09:15—10:00
Síndrome de maltrato al familiar por el prestador de servicios
Síndrome de maltrato al familiar por el prestador de servicios
· 10:00—10:30
Empaquetamiento y traslado del paciente, mas que una simple envoltura...
Empaquetamiento y traslado del paciente, mas que una simple envoltura...
· 10:30—11:00
RECESO (SALÓN DORADOS)
RECESO (SALÓN DORADOS)
· 11:00—12:00
<+span>MESA REDONDA:
La violencia en los servicios de urgencias; ¿como promover la seguridad del personal y el usuario?
<+span>MESA REDONDA:
La violencia en los servicios de urgencias; ¿como promover la seguridad del personal y el usuario?
· 12:00—12:30
“No hay lugar…” Los retos en el enlace pre hospitalario.
“No hay lugar…” Los retos en el enlace pre hospitalario.
· 12:30—13;00
Choque Séptico; el impacto en las salas de emergencia.
Choque Séptico; el impacto en las salas de emergencia.
· 13:13:45
CEREMONIA DE CLAUSURA
CEREMONIA DE CLAUSURA
Talleres Pre y Transcongreso
|
Þ 16:00—19:00 0ctubre 3 y 5
Þ Hospital Seguro ante Desastres
16:00—19:00 0ctubre 3 y 5
16:00—19:00 0ctubre 3 y 5
Þ Terapia Intravenosa
16:00—19:00 0ctubre 3 y 5
16:00—19:00 0ctubre 3 y 5
Þ Enfermería Táctica
16:00—19:00 0ctubre 4 y 6
16:00—19:00 0ctubre 4 y 6
Þ TERAPIA TRANSFUSIONAL
16:00—19:00 0ctubre 5 y 6
16:00—19:00 0ctubre 5 y 6
Þ PRINCIPIOS BÁSICOS DE ENFERMERÍA EN TRAUMA
16:00—19:00 0ctubre 4 y 5
16:00—19:00 0ctubre 4 y 5
**La capacidad máxima será de 20 alumnos por taller. El comité organizador se reserva el derecho de cancelar o modificar cualquier actividad que no cubra el mínimo de asistencia. Es requisito indispensable estar inscrito al congreso para poder acceder a los talleres.
Dirigido a:
Profesionales de enfermería de todos los niveles, docentes, paramédicos, técnicos en urgencias medicas y estudiantes de la carrera de enfermería interesados en la atención de urgencias, emergencias y cuidados críticos.
Objetivo:
Establecer un espacio donde compartir, aprender, reafirmar y concientizar en la importancia de una correcta intervención en situaciones de urgencias y emergencias sanitarias.
Inversión
Socios activos $1,200.00 MXP
No socios $1,500.00 MXP
Estudiantes $900.00 MXP
Centroamérica $100.00 USD
Resto países $150.00 USD
Acompañantes $900.00 MXP
$90.00 USD
Talleres: $350.00 MXP**
$35.00 USD
Deposito en la cuenta BBVA Bancomer N° 0151196030 a nombre de la Asociación Mexicana de Enfermería en Urgencias A.C.
Antes del 30 de Agosto 2012
Informes e Inscripciones
(449) 241 3118 Aguascalientes
(961) 253 2533 Chiapas
(55) 5368 6119 D.F.
(771) 710 6701 Hidalgo
(998) 183 6967 Quintana Roo
(662) 204 4882 Sonora
(834) 111 2880 Tamaulipas
(921) 120 6532 Veracruz
ameu_info@yahoo.com.mx
capacitación.ameu@gmail.com
www.ameu.org.mx
Agradezco me informen si tenemos oportunidad de presentar trabajo, y si tenemos alguna concesión para llevar un grupo de alumnos de la Unidad de Aprendizaje de Enfermería en Urgencias y Desatres de la Universidad de Guadalajara; además tenemos alumnas de intercambio con la Universidad Autonoma de Sinaloa (UAS) que están en la disposición absoluta para asistir en su propia ciudad.
ResponderEliminarEXITO Y BENDICIONES.
Mtra. Laura Alejandrina Estrada Valencia lauestrada20911@hotmail.com
Dra. Oliva Yáñez Machorro
oliva_y_m@yahoo.com